Algunos estudios anticipan que, para el 2030, los trabajadores mejor retribuidos dedicarán casi el 60 % de su tiempo laboral al despliegue de habilidades socio-emocionales en detrimento del conocimiento experto. El mayor desafío es educativo. Lo central para trabajar, liderar, emprender y hacer empresa en el mundo de hoy, son las habilidades y sensibilidades para moverse en el mundo (know-how) más que la información y el conocimiento teórico.
El Dr. Lucas desarrolló su modelo, único en el mercado, articulando varias disciplinas, primero a partir de su trabajo junto al Dr. Fernando Flores (creador del a perspectiva ontológica), y después como producto del estudio junto a otros maestros. Algunos de las habilidades diferenciales son: navegación de estados de ánimo, autoconocimiento del carácter (eneagrama de la personalidad), prácticas contemplativas (meditación), movilización de proyectos innovadores, entre otros.
Personas en puestos de responsabilidad en organizaciones, profesionales y emprendedores en general; comprometidos con el desarrollo de un liderazgo consciente y su capacidad para movilizar cambios en sus campos de acción.
Días y horarios de los seminarios: Los seminarios se desarrollarán los días viernes de 18 a 21 hs. y sábados de 9.30 a 18.30 hs.
Plataforma utilizada: Los seminarios se desarrollan con la plataforma Zoom.
SEMESTRE 1: Módulo "Meta-habilidades fundamentales"
Seminario 1: 19 y 20 de mayo.
Seminario 2: 2 y 3 de junio.
Seminario 3: 16 y 17 de junio.
Seminario 4: 30 de junio y 1 de julio.
SEMESTRE 2: Módulo "Liderar la reinvención permanente"
Seminario 1: 20 y 21 de octubre.
Seminario 2: 3 y 4 de noviembre.
Seminario 3: 17 y 18 de noviembre.
Seminario 4: 1 y 2 de diciembre.
Los participantes se llevarán un entrenamiento sistemático en las siguientes habilidades y sensibilidades claves asociadas a los cuatro módulos de la formación:
META-HABILIDADES FUNDAMENTALES (semestre 1)
Enfrentamos un mundo de incertidumbre en el que tenemos que cultivarnos como maestros en ser aprendices. En este dominio explorarás una nueva comprensión del conocimiento y el aprendizaje, y desarrollarás las habilidades básicas para movilizar tu aprendizaje permanente. Dicha capacidad está íntimamente ligada con tu capacidad de definir propósitos y objetivos y desafiar los marcos interpretativos adquiridos en el pasado y que limitan tu capacidad de transformación.
Tanto nuestro desarrollo interior como nuestro despliegue en el mundo dependen, en gran medida, de las emociones que nos son habituales y de su pertinencia para el despliegue de nuestras vidas. En este dominio desarrollarás la capacidad de discernimiento en tu mundo emocional y cultivarás las habilidades que te permitan navegar las tormentas emocionales y reconocer y cultivar los estados de ánimo expansivos pertinentes para la acción.
Nos vinculamos con otros seres humanos construyendo confianza en redes de colaboración y acción.
En este dominio exploramos y entrenamos en una perspectiva que asocia la acción con el lenguaje y las conversaciones. Distinguiremos las conversaciones para el cultivo de posibilidades, la coordinación de acciones y la creación de relaciones de confianza y cuidado mutuo. Podríamos decir que nuestra vida la creamos en conversaciones en las que producimos posibilidades con las que nos comprometemos y establecemos compromisos para la acción, haciendo realidad las posibilidades que vemos.
Para cultivar nuestra plenitud, debemos conocernos para trascender las trampas del ego. Es camino implica un consistente entrenamiento de nuestra mente y nuestro corazón. Exploramos y entrenamos la capacidad de ver nuestro rasgo de carácter (ego), a través del eneagrama de la personalidad, como una forma de ser compulsiva forjada en el pasado, que se expresa en nuestras formas arraigadas de hacer, sentir y pensar, que limitan nuestro crecimiento personal. Debemos cambiar la relación de poder con nuestro ego para poder avanzar en el camino del crecimiento interior. Exploramos y entrenamos diversas prácticas contemplativas (meditación) provenientes de tradiciones de sabiduría para desarrollar un cuerpo presente, una mente libre y un corazón compasivo como base para cultivar nuestras capacidades humanas más elevadas. Hoy sabemos que contamos con prácticas efectivas, y corroboradas científicamente, para entrenar nuestra mente y nuestro corazón para la ecuanimidad y la compasión.
LIDERAR LA REINVENCIÓN PERMANENTE (semestre 2)
Nuestra actividad en la sociedad y la oferta que podemos ser para otros encuentra su fundamento en nuestra capacidad de cuidar. El valor que creamos para nuestros clientes habita en sus juicios, no en los nuestros. Para aprender a cuidar y crear valor debemos aprender a escuchar y desarrollar un compromiso que ponga al centro de nuestras acciones la producción de satisfacción de nuestros clientes (todos aquellos a los que hacemos promesas).
En el mundo social proyectamos identidades creando sentido y valor para otros seres humanos. En este dominio exploramos y entrenamos la producción de identidad. Por un lado, nuestra identidad se expresa como la posibilidad que somos para otros, la oferta de valor que somos para nuestros clientes. En segundo lugar, se construye también como una narrativa. Por último, se construye siempre dentro de una tradición histórica. Esto se traduce, especialmente, en la creación de ciertos servicios y productos innovadores que mejoren la vida de los clientes.
La coordinación de esfuerzo humano colectivo ocurre en la creación de redes de conversaciones y relaciones colaborativas en las que predomina el cuidado de los clientes. En este dominio exploramos y entrenamos la capacidad de crear y fortalecer equipos humanos cuyo desempeño produce cuidado y satisfacción de los clientes. Cuando hablamos de clientes, nos referimos a las personas que participan de conversaciones en las que son destinatarios de promesas. La clave es que, en una red de relaciones de colaboración, todos somos alternativamente clientes y proveedores. En este último caso, nuestro foco está en el cuidado y la satisfacción del destinatario de nuestra promesa. Siguiendo esta perspectiva, toda organización humana puede entenderse como una red de conversaciones y relaciones para la producción de valor y satisfacción.
EL ARTE DE MOVILIZAR EL CAMBIO (semestres 3 y 4)
Es central desarrollar nuestra capacidad de conversar, tanto como el espacio básico a partir del que creamos nuestra vida, como para acompañar procesos de aprendizaje de otros. Este dominio te permitirá desarrollar un entrenamiento intensivo en tu capacidad de conversar con poder (osea aumentará tu capacidad de acción), y además, volverte un agente de movilización del aprendizaje y la transformación de otras personas. Un verdadero agente de cambio. De eso se trata el coaching que es, en lo esencial, una práctica que busca asistir a otros en procesos de aprendizaje abriendo nuevas posibilidades de acción y nuevos mundos donde crear identidades de valor.
Nuestra capacidad de conversar también es central en nuestra capacidad de proyectar identidad de valor en el mundo. Debemos desarrollar habilidades para movilizar nuestros proyectos como construcción de identidades valiosas. Este prograna propone una disciplina de diseño y creación de proyectos que llamamos movilización de proyectos. Esto abarca la capacidad de movilización de proyectos propios, tanto como la capacidad de contribuir a la movilización de proyectos de otros a través de esta innovadora modalidad de coaching de proyectos.
1. Webinars plenarios vivenciales: Los participantes compartirán con el Dr. Lucas y miembros de su equipo, cuatro seminarios plenarios de entrenamiento intensivos, por cada módulo. En total el programa consta de cuatro módulos sincrónicos.
2. Workshops grupales de seguimiento: En paralelo con los módulos del año se desarrollarán tres encuentros grupales de una hora y media c/u, por años, facilitados por coaches del equipo, para profundizar el proceso de aprendizaje.
3. Academia de la Re-invención y grupos de estudio autogestionados: se trata de la plataforma de cursos en línea exclusivos y que abarcan todos los contenidos, tareas y evaluaciones, con material ligado a todos los seminarios. Además el estudio en la plataforma será complementado con grupos de estudio auto-gestionados pero con soporte de coaches del equipo y estudiantes avanzados.
4. Certificación como coach integral (opcional): Se desarrollarán diversas actividades y prácticas en las que el estudiante primero entrenará y luego deberá mostrar sus competencias de coaching y facilitación alcanzando ciertos estándares para lograr la certificación como coach integral por parte del Master Coach y con el aval de UMSA.
Quienes lo deseen y cumpliendo con los requerimientos de certificación de este programa pueden obtener el aval como “Coach Integral Certificado” por parte de la Escuela Hacer Historia.
El Dr. Juan Carlos Lucas es el fundandor de Hacer Historia, su actividad principal desde hace +20 años, es el diseño y desarrollo de programas de liderazgo, innovación, coaching ejecutivo y movilización de culturas organizacionales. Consultor, speaker internacional y escritor. Ha establecido una alianza con el Dr. Fernando Flores, quien es considerado un referente mundial en la transformación de las culturas empresariales y uno de los padres de la disciplina del coaching. También ha estudiado extensivamente con Claudio Naranjo y es practicante del Budismo desde hace años. Previamente Juan se destacó como científico.
"Cambiar y transformar son dos cosas distintas. Cambiar supone generar una ruptura con algo actual, mientras que transformar implica una evolución que puede modificar el curso de nuestra deriva y hacernos crecer. Juan Carlos no solo encarna la transformación, su historia de vida así lo evidencia, sino que a su vez tiene la enorme generosidad de ayudarnos a encontrar la respuesta a cómo lograr una transformación que integre tanto nuestro mundo como nuestra plenitud interior."
"Tuve la oportunidad de seguir de cerca el desarrollo de distintas ediciones de los programas de entrenamiento creados y dirigidos por Juan y he verificado el gran impacto producido en los participantes."
Regístrate y podrás obtener información adicional y descargar el brochure de la formación.
También podrás agendar una conversación con Juan para despejar dudas o hacer consultas.
Eventualmente podrás descargar el formulario de inscripción.
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.