El coaching profesional es, en lo esencial, una práctica que busca asistir a otros en procesos de aprendizaje, para alcanzar objetivos desafiantes, produciendo resultados significativos y sin precedentes.
Un proceso de coaching es un viaje de aprendizaje en el que la mirada, la emoción y la disposición del aprendiz (coachee) se desplaza. Así se abren para él, nuevas posibilidades de acción, y nuevos mundos donde crear identidades de valor.
Mi propia práctica de coaching profesional es tributaria de una perspectiva que se suele llamar ontológica, que, dicho en pocas palabras, asume que los seres...
Hace un tiempo que está en el aires "Líderes despiertos", mi podcast que elegí describir de esta manera:
Un espacio para conversar sobre el desarrollo integral del potencial humano. Un programa que explora la integración del cultivo de tu plenitud y crecimiento personal, con el desarrollo de la capacidad y fortaleza emocional para alcanzar tu propósito como líder.
Es importante abordar el tema de las competencias conversacionales ya que consideramos que es en el lenguaje donde exploramos posibilidades al participar de las redes de conversaciones en las que los seres humanos inventan el mundo. Dicho de otra manera, una dimensión central de la construcción de visión se relaciona con apreciar que las redes de conversaciones de las que participamos tienen un enorme impacto en los horizontes de posibilidades que tenemos a la mano.
“La pobreza consiste en llegar tarde a las conversaciones que inventan el mundo”.
Fernando Flores
El lenguaje juega un rol central en los procesos de cognición humanos ya que nos permite producir un acto cognitivo básico que es el acto de distinción. Acto este...
Biologia de conocer es una perspectiva desarrollada por los biólogos chilenos, Humberto Maturana y Francisco Varela. Un aspecto interesante del trabajo de estos biólogos, creadores de la teoría, es que desafían el paradigma cartesiano desde el interior de la práctica científica haciéndose una pregunta fundamental: ¿Cómo podemos entender el fenómeno del conocimiento desde la biología y la relación que tiene la cognición con el fenómeno mismo de la vida?
“El observador es un sistema viviente y el entendimiento del conocimiento como fenómeno biológico debe dar cuenta del observador y su rol en él”.
Humberto Maturana
Buscamos...
El título del trabajo es: "Management basado en promesas: la esencia de la ejecución excelente", sus autores (Donald Sull y Charles Spinosa) trabajan en la perspectiva de la gestión basada en el manejo de redes de compromisos que ocurren en el lenguaje creada hace ya más de veinte años por Fernando Flores. Esta perspectiva ha influenciado mucho mi propio trabajo desde hace años. La idea central es que la producción de acción colectiva tiene siempre como antecedente conversaciones que la hacen posible, y en particular promesas entre seres humanos para ejecutar ciertas acciones en un cierto plazo. La existencia de esas promesas es lo que permite tener la perspectiva de que las acciones esperadas ocurrirán,...
Ya hemos hablado de distintos tipos de software social y sus posibilidades para el aprendizaje de habilidades como el liderazgo. Descubrí un artículo de Juan Freire en el que trata el mismo tema. Me pareció útil pensar en la distinción de conversación sincrónica y asincrónica, dada en ese artículo, y su impacto en procesos de aprendizaje en empresas.
Los espacios virtuales de aprendizaje permiten sostener conversaciones de facilitación de aprendizaje (coaching) de dos tipos:
50% Completo
Unete a nuestra lista de correo y vas a recibir las novedades y nuevos contenidos. Tu información no será compartida.