Te quiero compartir el episodio #25 de mi podcast: "Líderes Despiertos". A continuación una breve reseña de los temas presentados en el episodio:
A continuación el episodio para escuchar aquí mismo. También podes suscribirte en al podcast en Anchor...
Te quiero compartir el último episodio del podcast "Líderes Despiertos". A continuación una breve reseña de las lineas inspiradoras del mismo y que constituyen tres desafíos claves en tiempos de incertidumbre:
Para empezar a tratar el tema de los juicios que bloquean el aprendizaje debemos recordar que hemos presentado muchas veces en este blog el trabajo de Fernando Flores.
Uno de sus aportes ha sido generar una disciplina de diseño de coordinación colectiva de la acción a partir de la teoría de actos de habla, de aplicación muy poderosa en el ámbito personal y organizacional.
Asi podríamos describir a que nos referimos con el termino juicio:
Las primeras, las declaraciones evaluativas (juicios), a las que de ahora en más denominaremos juicios u opiniones, son valoraciones de hechos.
Decimos que para que haya un juicio debe haber un orador quien emite el juicio y un oyente que escucha al orador emitir un...
Tuve el placer de participar 1ra edición del #CXCongressPY Customer Experience Congress, en Asunción, Paraguay los días 21 y 22 de mayo de 2018.
Les cuento esto ahora porque en aquel momento me hicieron una entrevista que resulto de interés para muchos de mis clientes y no la había publicado en el blog.
La mencionada entrevista me la realizó la gente de elcontact.com y la publicaron hace tiempo en su blog. el ese artículo resaltaban el siguiente pasaje de la entrevista, de esta manera:
“Es difícil cuidar al cliente externo, si yo que soy un cliente interno estoy descuidado” nos dice Juan Carlos cuando le consultamos sobre la necesidad de replicar los mismos modelos culturales en el afuera y hacia adentro de la organización. “La cultura interna de la compañía determina la capacidad de producir satisfacción hacia afuera” afirma....
Les comparto el Episodio #1 de mi Podcast "Líderes Despiertos".
PROYECTARTE
En el mundo social proyectamos identidades creando sentido y valor para otros seres humanos.
En este dominio exploramos y entrenamos la producción de identidad. Por un lado, nuestra identidad se expresa como la posibilidad que somos para otros, una oferta de valor. En segundo lugar, se construye como una narrativa. Por último, se construye siempre dentro de una tradición histórica.
RELACIONARTE
Nos vinculamos con otros seres humanos construyendo confianza en redes de colaboración y acción.
En este dominio exploramos y entrenamos en una perspectiva que asocia la acción con el lenguaje y las conversaciones. Distinguiremos las conversaciones para el cultivo de posibilidades, la coordinación de...
Hace un tiempo que está en el aires "Líderes despiertos", mi podcast que elegí describir de esta manera:
Un espacio para conversar sobre el desarrollo integral del potencial humano. Un programa que explora la integración del cultivo de tu plenitud y crecimiento personal, con el desarrollo de la capacidad y fortaleza emocional para alcanzar tu propósito como líder.
Corría el año 2008, y en mi rol de consultor recibí la demanda de una empresa Officenet (Staples), que quería desarrollar un proyecto de RSE pero basado en el fomento del emprendimiento. Comenzamos una investigación para ver qué propuesta innovadora podíamos desarrollar. Qué faltaba en el mundo del emprendimiento. La conclusión fue que se incubaban proyectos y startups pero faltaba incubar comunidades de emprendedores que cultiven habilidades, prácticas y estilo compartidos. Por lo que propusimos un programa de entrenamiento de emprendedores: el Proyecto Hacer Historia. Pensaba que eso era lo que faltaba...
Es importante abordar el tema de las competencias conversacionales ya que consideramos que es en el lenguaje donde exploramos posibilidades al participar de las redes de conversaciones en las que los seres humanos inventan el mundo. Dicho de otra manera, una dimensión central de la construcción de visión se relaciona con apreciar que las redes de conversaciones de las que participamos tienen un enorme impacto en los horizontes de posibilidades que tenemos a la mano.
“La pobreza consiste en llegar tarde a las conversaciones que inventan el mundo”.
Fernando Flores
El lenguaje juega un rol central en los procesos de cognición humanos ya que nos permite producir un acto cognitivo básico que es el acto de distinción. Acto este...
En este artículo nos proponemos conocer más sobre el aprendizaje transformacional. Esto nos abrirá la posibilidad de entender cómo ser mejores aprendices, de aprender a aprender.
Creemos que esta exploración es reveladora para entender cómo construimos nuestras miradas acerca de lo que es posible para nosotros como observadores. También nos permite entender cómo podemos intervenir de manera de volvernos observadores más poderosos de posibilidades de creación de valor, liderazgo y emprendimiento.
“Para crear organizaciones aprendientes es necesario primero permitir organizaciones ignorantes”.
Fredy Kofman
Podríamos definir una situación de no aprendizaje como aquella en la cual repetimos una y otra vez las mismas acciones...
Competencia emocional es una expresión que alude a una habilidad clave en la vida de las personas y los equipos. En nuestra actividad cotidiana vemos algunos estados de ánimo casi como enfermedades endémicas en las organizaciones.
Gerentes agobiados por la sobrecarga de compromisos, empleados resignados al mirar el futuro como un espacio sin posibilidades de valor o trabajadores resentidos por injusticias del pasado, son moneda corriente en los ámbitos mas diversos de actividad.
También vemos cómo, ante los quiebres cotidianos que las personas enfrentan, el techo de su desempeño tiene que ver, en muchísimos casos, con su incompetencia para lidiar con emociones como el enojo o el miedo.
La historia que describimos a continuación permite apreciar cómo...
50% Completo
Unete a nuestra lista de correo y vas a recibir las novedades y nuevos contenidos. Tu información no será compartida.