La humanidad abandonada durante su período de formación temprana se vuelve la mayor amenaza para su propia supervivencia.
María Montessori
Así comenzó el desafío de cambiar la educación para cambiar el mundo. Gracias a mis amigos Gustavo y Analí, de Hacer Historia, conocí un programa de transformación personal muy especial: el SAT. Se trata de un proceso de trabajo que busca el autoconocimiento y la auto-transformación a partir de la conjunción de prácticas psicoterapéuticas y espirituales.
Este programa que ya acumula una experiencia de desarrollo de muchos años, fue creado por Claudio Naranjo, un chileno que ha articulado diversas tradiciones de conocimiento en un perspectiva integrada.
Asi describe Naranjo el SAT y su fundamento en su sitio:
He...
El objetivo de la obra es explicar en que consiste ser budista por la negativa. En lugar de buscar los principios o pautas a seguir para ser budista, el punto es qué pautas serían las que te alejarían de la propuesta budista. Ser budista no tiene que ver con adherir a muchas las prácticas que los distintos linajes tienen, no implica renunciar a otras religiones que las personas profesen, etc. Alguien es budista si acepta los llamados cuatro sellos, o cuatro verdades (no confundir con las cuatro nobles verdades que se refieren exclusivamente al tema del sufrimiento humano).
Estas cuatro verdades son producto de una sabiduría milenaria, no son...
"... se permitió admitir su convicción de que los seres humanos no nacen definitivamente el día en que sus madres los dan a luz, sino que la vida los obliga a nacer una y otra vez."
-Gabriel García Marquez
Quiero asociar la idea de identidad pública con la posibilidad que nos demás ven en nosotros, especialmente aquellos para quienes queremos constituir una posibilidad. En este sentido constituir una identidad pública es sinónimo de construir un rol valioso y confiable en la vida de los otros. Esta identidad es un constructo social que va forjandose en nuestras conversaciones definiendo la oferta que...
Quiero compartirlo en relación con aprender a morir, porque me resultó muy significativo:
A mi entender, el miedo no es una emoción espontánea, sino que surge de la ilusión de control y seguridad que aprendemos a cultivar en la infancia. El hecho cierto es que en todo momento nuestra existencia es frágil y la muerte nos espera en cualquier camino, en la forma de un accidente, una enfermedad o un crimen. Ninguno de nosotros puede decidir con precisión cuánto tiempo vivirá, ni qué lo privará de la vida. Los pasajeros de un avión que se cae, dudosamente se imaginaron alguna vez que sus huesos irían a dar al Atlántico, del mismo modo que al subirnos al automóvil en la mañana no nos preguntamos...
En este artículo se cruzan tres conversaciones en las que vengo navengando vinculadas con abordar un texto. Por un lado, es una respuesta a mi amigo Daniel, que me preguntó si tenía ganas de compartir algunas pistas metodológicas relacionadas con las formas que tenía de abordar la lectura de textos, como colaboración para Aprender & cambiar.
Por otro lado, el articulo se relaciona con un libro que estoy leyendo: “El amor la soledad”. Un librito escrito en formato de entrevistas por el filósofo ...
Estuve en Pinamar con mi familia y como es habitual aprovecho para leer. En este caso un libro de Zigmunt Bauman: "Identidad".
Cómo muchos de ustedes saben la idea de identidad es muy importante en mi perspectiva del liderazgo y el emprendimiento y la habilidad para construir identidad como aspecto central en el mundo de hoy. Desarrollar capacidades para declarar, diseñar y encarnar identidades de valor de cara al futuro. Veamos como ve el autor la identidad en la modernidad líquida.
El autor es un prestigioso sociólogo de origen polaco y nacionalizado británico, del que ya hemos hablado en este blog.
Voy a escribir varios posts respecto de este breve pero jugoso librito, que es el producto de una extensa entrevista asincrónica (via e-mail) que un periodista le reailzó al autor.
Comencemos algunas ideas...
Quiero compartir algo de un libro de Zigmunt Bauman: "Identidad".
Cómo muchos de ustedes saben la idea de identidad es muy importante en mi perspectiva del liderazgo y el emprendimiento y la habilidad para construir identidad como aspecto central en el mundo de hoy. Desarrollar capacidades para declarar, diseñar y encarnar identidades de valor de cara al futuro. Veamos cómo ve el autor la identidad en la modernidad líquida.
El autor es un prestigioso sociólogo de origen polaco y nacionalizado británico.
Voy a escribir varios posts respecto de este breve pero jugoso librito, qué es el producto de una extensa entrevista asincrónica (via e-mail) que un periodista le realizó al autor.
Comencemos algunas ideas generales del libro
Hoy descubrirémos que la felicidad se puede cultivar. En un post anterior les contaba que estaba leyendo un libro que me estaba disparando muchas reflexiones. La verdad que hacía tiempo que no leía un libro que me resulte tan significativo. Se trata de "La alegría de la vida", editado recientemente por Norma en Argentina. Este libro, que seguramente hará las delicias de mi amigo Leo Maldonado, fue escrito por Yongey Mingyur Rinpoche. Este autor tiene al menos dos características que lo hacen muy especial. La primera es que se ordenó como monje budista muy tempranamente (nació en 1975!). La segunda es que además de su formación en la sabiduría del budismo tibetano, se interesó mucho por la ciencia occidental, en particular por la biología y la física...
El título del trabajo es: "Management basado en promesas: la esencia de la ejecución excelente", sus autores (Donald Sull y Charles Spinosa) trabajan en la perspectiva de la gestión basada en el manejo de redes de compromisos que ocurren en el lenguaje creada hace ya más de veinte años por Fernando Flores. Esta perspectiva ha influenciado mucho mi propio trabajo desde hace años. La idea central es que la producción de acción colectiva tiene siempre como antecedente conversaciones que la hacen posible, y en particular promesas entre seres humanos para ejecutar ciertas acciones en un cierto plazo. La existencia de esas promesas es lo que permite tener la perspectiva de que las acciones esperadas ocurrirán,...
Cuando Dios hizo el universo, se tomo en serio los consejos de Guy y empezó pequeño poniendo todo su empeño en hacerlo. Bueno, no todo salió perfecto pero como aparece claramente en "The Art of the Start" no hay garantías, sólo grandes oportunidades. Lean este libro y salgan a hacer algo maravilloso !!!
Por otro lado, descubrí un post de hace un tiempo, en el excelente blog Presentation Zen, acerca del mismo libro, que me pareció muy provocador e inspirador, que quiero compartir (en traducción libre con agregados del autor de este blog):
Primero: Hacé el negocio por lo que significa, no por el dinero. Si hacés lo primero el dinero llegará. Participá del juego para cambiar el mundo...
50% Completo
Unete a nuestra lista de correo y vas a recibir las novedades y nuevos contenidos. Tu información no será compartida.